Este jueves, 24 de junio, Florida fue testigo de una tragedia con el derrumbe parcial de un edificio de 12 plantas en Surfside, una zona residencial del área de Miami. El colapso se produjo en una parte de Chaplain Towers, un condominio de aproximadamente 100 departamentos construido en el año 1981 frente al mar.
El derrumbe deja al menos cuatro muertos y 159 personas desaparecidas según reportes presentados hasta el momento por las autoridades que aún continúan con la búsqueda de los desaparecidos, «aún tenemos esperanza de encontrar gente con vida», informó la alcaldesa del condado Miami-Dade, Daniella Levine Cava.
Noticia relacionada: Costa Rica prepara ruta marítima ante posible cierre de fronteras en Nicaragua
Aseguran que en el edificio se alojaban en su mayoría latinos desde colombianos, venezolanos, uruguayos, paraguayos y argentinos que actualmente se encuentran desaparecidos, entre ellos la familia de la primera dama de Paraguay y la niñera quien habría llegado siete horas antes del derrumbe al edificio para trabajarle a la familia.
Aunque la alcaldesa Levine aseguró que aún no se saben las causas que originaron la tragedia, un estudio publicado en 2020 por expertos de la Universidad Internacional de Florida, señalaba que habían detectado que en la década de 1990 el área donde está ubicado el edificio se estaba hundiendo a un ritmo de 2 milímetros año, lo que calificaban de «alarmante», algunos arquitectos aseguran que este fenómeno y el sobrepeso del edificio que se encontraba en remodelación fueron los causantes del hecho.
Noticia relacionada: España rechaza acusaciones de «intromisión» en Nicaragua: Ortega, «no utilice excusas»
Los rescatistas se encuentran utilizando perros para la búsqueda, dispositivos de escucha y cámaras para encontrar a los desaparecidos en los escombros, aseguran que los ingenieros estructurales están trabajando para determinar en qué espacios es seguro ingresar y dónde se necesitan apuntalamientos adicionales y otros materiales para asegurarse de que el edificio no se desplace o caiga sobre los rescatistas.
Algunas personas que visitaban el lugar aseguran que días antes se habían escuchado crujidos dentro del edificio, meses antes hubo inspecciones de ingenieros que se preparaban para una certificación de los 40 años respondiendo a una ley de Estados Unidos que establece que todo edificio que cumple cuatro décadas de construcción debe realizarse inspecciones y remodelaciones, pero parece indicar que los ingenieros no se percataron del estado actual del edificio.