Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Rosario Murillo finge no importale la Ley Renacer, pero vuelve a pedir «respeto» a la comunidad internacional

Murillo, quien hoy cumple 70 años, no pasó por alto el festejo y expresó sentirse más fuerte que nunca, afirmando además que seguirá adelante «luchando contra la pobreza y las imposiciones»

Noel Pérez MirandaporNoel Pérez Miranda
junio 22, 2021
en Destacadas, Nacionales, Política
1
Rosario Murillo finge no impórtale la Ley Renacer, pero vuelve a «pedir respeto» a la comunidad internacional

Rosario Murillo finge no impórtale la Ley Renacer, pero vuelve a «pedir respeto» a la comunidad internacional

Sin mostrarse aludida ante la Ley Renacer, aprobada este martes, 21 de junio, por el Comité de Relaciones Exteriores de Estados Unidos, con el que se espera más sanciones para el gobierno de Daniel Ortega, la vicepresidenta de Nicaragua y vocera de la dictadura, Rosario Murillo, utilizó sus minutos de monólogo de este mediodía para pedir respeto a la comunidad internacional.

Régimen incumple medidas cautelares CIDH. Victoria Obando y Athiany Larios, mujeres trans desde el exilio
byArtículo 66

Los informes presentados por diversas organizaciones de derechos humanos en una audiencia de la CIDH indican que el Estado continúa sometiendo a tratos inhumanos a los presos políticos beneficiarios de medidas cautelares. Además, las activistas trans Victoria Obando y Athiany Larios nos comparten cómo es su vida tras huir de la represión en Nicaragua.

Régimen incumple medidas cautelares CIDH. Victoria Obando y Athiany Larios, mujeres trans desde el exilio
Search Results placeholder

«Tenemos derechos a ser considerados con respeto por la comunidad internacional. Merecemos el respeto de esa comunidad internacional que nunca ve la paja en su propio ojo, pero sí busca e inventa paja en los ojos ajenos, pero sabemos que vienen tiempos mejores, que los estamos creando y que somos dignos hijos de Rubén, de Sandino, de Zeledón, de Andrés (Castro)».

La primera dama insistió en que su régimen merece respeto y llamó a «respetar la voluntad del pueblo nicaragüense que queremos vivir con nuestros valores, nuestra identidad, nuestra cultura y el futuro que con trabajo duro estamos creando todos para prosperar y vivir la alegría de ir adelante venciendo la pobreza».

Noticia relacionada: Rosario Murillo califica de «ladrones consuetudinarios» a opositores

PUBLICIDAD

En alusión al gobierno de Estados Unidos, Murillo expresó que «a lo largo de la historia, Nicaragua ha conocido el acoso de las potencias, pero a lo largo de la historia ha sabido defender el sol y el cielo patrio…».

Y en referencia a la independencia de Nicaragua, la vicemandataria refirió que «vamos a celebrar el bicentenario de nuestra independencia y lo vamos a hacer con propiedad, lo que quiere decir que lo haremos como pueblo que reafirma su independencia, su soberanía (…) nuestro derecho a vivir tranquilos, seguros, contentos, con la luz de Dios que recibimos todos los días…».

No pasa por alto su cumpleaños

Murillo, quien hoy cumple 70 años, no pasó por alto el festejo y enfatizó sentirse más fuerte que nunca y que todos los mensajes de felicitaciones «representan los mejores sentimientos que nos unen a todos (…) Una unidad de espíritu, una cohesión de fuerza victoriosa; un heroísmo de todos, en esta Nicaragua que paso a paso consolida la paz y el bien».

Rosario Murillo dice que le pide a dios que de su mente y de sus labios salgan «buenas expresiones. Su petición no es escuchada. Foto: Internet.
Rosario Murillo dice que le pide a Dios que de su mente y de sus labios salgan «buenas expresiones». Su petición no es escuchada. Foto: Internet.

«Nuestra experiencia de vida ha sido intensa; nos hemos dedicado a sumar hermandades, alentarnos todos los días y en unidad de espíritu y como parte de una gran historia, sabemos que esa unidad de espíritu y ese conocer, saber, cerciorarnos de que el triunfo es del pueblo, eso representan un valor y una fortaleza increíble (…), por eso nosotros todos los días trabajamos para transmitir lo que el pueblo nos da, que es fortaleza para transmitir la fe en las luchas y victorias del bien, de la paz de la familia, victorias enormes de todos los días».

Noticia relacionada: Rosario Murillo confiesa que su régimen «esperó pacientemente» año electoral para encarcelar a opositores

La alocución de Rosario Murillo concluyó haciendo mención del régimen de Cuba y que «mañana (miércoles) allí en las Naciones Unidas estará reconociéndose una vez más el derechos de Cuba de vivir libre de ese criminal bloqueo. Mañana estamos seguros de que la mayoría, casi todas las naciones del mundo, menos los imperialistas de la tierra (Estados Unidos) van a condenar ese acoso criminal al pueblo de Cuba».

«Nos sentimos (…) orgullosos de ser parte de es comunidad humana y caribeña que condena ese bloqueo criminal con el que han pretendido, sin lograrlo, doblegar a un pueblo irreductible, invicto, como el pueblo nicaragüense (…) y hoy enviamos un abrazo a Cuba , a la revolución Cubana, al pueblo de Martí, al inmortal legado de Fidel. Nos abrazamos en ese inmortal legado…», agregó la vicedictadora.

Tags: Dictadura de Daniel OrtegaEstados UnidosLey RenacerOposición NicaraguaRosario Murillo
Anterior

Decretan 90 días de detención contra Miguel Mora y ordenan capturar a contadora de FUNIDES

Siguiente

Estas son las noticias más importantes del 22 de junio de 2021

Siguiente
Carlos Fernando Chamorro, se exilia por segunda vez, por persecución. Foto: El País.

Estas son las noticias más importantes del 22 de junio de 2021

Comentarios 1

  1. Guillermo says:
    Hace 1 año

    Tienen muchos años de haber terminado con la pobreza. Pero las de ellos y sus buitres.

Noticias recientes

El presidente electo de Colombia, Gustavo Petro, reconoció que el régimen de Daniel Ortega tiene presos políticos, muchos de ellos, personas que lucharon contra la dictadura de Somoza. Imagen: Artículo 66.

Gustavo Petro reconoce que Ortega tiene presos políticos que lucharon contra Somoza

junio 26, 2022
Régimen impide a preso político Medardo Mairena dar el último adiós a su hermano. Foto: Artículo 66/ Cortesía.

Régimen impide al preso político Medardo Mairena dar el último adiós a su hermano

junio 26, 2022
Monseñor Álvarez insiste en amar y perdonar, y se solidariza con la Iglesia mexicana por asesinato de jesuitas. Foto: Diócesis Media/ Manuel Obando.

Monseñor Álvarez insiste en el perdón y clama por la paz en México tras el asesinato de jesuitas

junio 26, 2022
Costa Rica se suma a la celebración del Dia del Orgullo LGBTIQ con gigantesca marcha

Costa Rica se suma a la celebración del Dia del Orgullo LGBTIQ con gigantesca marcha

junio 26, 2022
Monseñor Báez: «No nos acostumbremos a ser reprimidos y silenciados»

Monseñor Báez: «No nos acostumbremos a ser reprimidos y silenciados»

junio 26, 2022
Cuba niega el regreso a la isla de opositora Omara Ruiz, denuncian opositores

Cuba niega el regreso a la isla de opositora Omara Ruiz, denuncian opositores

junio 26, 2022

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.