La Policía del régimen de Daniel Ortega acosó, amenazó y agredió a varios periodistas al finalizar la cobertura del lanzamiento de la candidatura presidencial del opositor Félix Maradiaga, este domingo, 28 de febrero, a la salida de un hotel de Managua.
«La Policía los bajó del vehículo para tomarles fotos, revisar equipos y requisó la libreta de notas de la reportera», denunció el periodista Carlos Fernando Chamorro, director de Confidencial y Esta Semana.
La agresión ocurrió en horas del mediodía en la entrada del hotel Holiday Inn, donde el régimen ha mantenido apostadas, durante meses, a varias patrullas y motos policiales repletas de antimotines, en actitud amenazante contra cualquier persona que asista a una actividad política que se realice en el lugar. Chamorro, quien también es víctima de confiscación y acoso por parte de la dictadura, catalogó el hecho como «espionaje ilegal».
La periodista Kastalia Zapata denunció el abuso que perpetró una policía en su contra bajo el supuesto de realizar la inspección habitual. Zapata acusó a la oficial de manosearla en varias ocasiones y al reclamarle, la uniformada le dijo «tranquila, no soy lesbiana». «No se trata de orientación sexual, sino del abuso. Así trabajamos las y los periodistas independientes de Nicaragua. Esta profesión es de valientes», manifestó Kastalia.

El periodista de Artículo 66, Noel Pérez Miranda, relató que al salir del local, cuatro oficiales que asediaban la zona lo detuvieron, solicitaron sus documentos y revisaron hoja por hoja su libreta de apuntes; le tomaron foto y cuestionaron su trabajo periodístico.
«Uno de los oficiales con ánimo de “atemorizarme” dijo: “Ahora que estás solo, ¿por qué no tirás el veneno como lo haces en Artículo 66? Te crees hombrecito”. Luego, un antimotín me ofendió y me dijo que “Félix Maradiaga no te va a defender ¡brincá chavalo loco!”», denunció Miranda en sus redes sociales.

«Para colmo este oficial- que aparece en fotografía- me aventó dos veces y me dijo que estaba en la mira. ¿Qué me quedás viendo? ¿Te estás grabando mi rostro?», amenazó el operador del régimen, quien posterior empujó con violencia la moto que el periodista utilizó como medio de transporte, mientras este intentaba encenderla para retirarse.
Noticia relacionada: Dictadura consuma su confiscación y pone en marcha casa materna en la redacción de Confidencial
Noel Miranda manifestó que «es lamentable que este aparato represor actúe de esta manera porque lo único que hacemos los periodistas es realizar nuestro trabajo con objetividad y profesionalismo. Es falso que “lancemos veneno” porque decir la verdad no es ninguna ofensa. Pese a esta nueva agresión, le informo a la Policía de la dictadura que seguiré haciendo mi trabajo, les guste o no, porque no se calla la verdad amenazando y agrediendo a periodistas. Tenemos derecho a informar».
El régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo mantiene constante asedio contra la prensa independiente de Nicaragua, situación que se agravó tras las protestas sociales de 2018, con una escalada de violencia, robos, agresiones y amenazas hasta de simpatizantes del partido rojinegro en contra de periodistas y sus familiares. Sumado a las confiscaciones, persecución fiscal y cárcel que la dictadura ha recetado a periodistas y dueños de medios independientes, lo que ha obligado al exilio a decenas de profesionales de la comunicación. Recientemente, Ortega también promulgó la «Ley Especial de Ciberdelitos» que criminaliza la difusión de información que, a criterio del régimen, pueda ser considerada «noticia falsa», lo que se paga con multas y cárcel.