La Central Sandinista de Trabajadores «José Benito Escobar» (CST-JBE), de la facción de Roberto González, alzó la voz nuevamente para denunciar el maltrato que están sufriendo por parte de los propios sandinistas en el Ministerio de Trabajo (Mitrab) y otras instituciones públicas con la aparente confabulación del sancionado Gustavo Porras, a quien catalogó como «dizque» sindicalista.
«El día que se instaló la Comisión Nacional del Salario Mínimo lo primero que recibimos, que fuimos convocados para participar en la discusión, los portones del Mitrab enllavados y la Policía Nacional. Esta es la tercera vez que las autoridades del Mitrab frente a demandas, reclamos, exigencias de los trabajadores cierran la puerta y llaman a las autoridades de la Policía Nacional como si fuéramos delincuentes», reclamó González en conferencia de prensa el 20 de enero.
Sindicalismo inexistente en el gobierno sandinista
Los sindicialistas también denunciaron la negativa del Mitrab de certificar a sindicatos y federaciones, tanto de la Confederación José Benito Escobar como la CST Nacional, por un periodo de un año, aunque no especificaron cuántas organizaciones. El hecho catalogado como «inaceptable, intolerante, puro capricho y por razones políticas» es atribuido al sancionado Porras, dirigente del Frente Nacional de Trabajadores (FNT).

«Llamo al compañero Gustavo Porras porque en el Ministerio del Trabajo está siendo señalado que es la autoridad que no autoriza que se entregue las certificaciones sindicales a ambas organizaciones, eso no puede ser menos de un militante del Frente (Sandinista) y dizque dirigente sindical», afirmó González.
Hay «señalamientos en las instituciones sobre maltrato de funcionarios en las instituciones y en las alcaldías, represión de los trabajadores, persecución de los trabajadores, violación flagrante a los convenios colectivos. Entiendan de una vez por todas, compañeros, hermanos, militantes que están al frente de las instituciones, que son servidores públicos. En el Frente Sandinista somos servidores por nuestro pueblo, no somos capataces para maltratar a nuestro pueblo. No es al trompón y a la patada, hay que hacer esa reflexión de fondo», resaltó.
Noticia relacionada: Pugnas en el FSLN por ser «los ungidos» de Daniel Ortega
El dirigente sindical exigió «respeto» por ser organizaciones históricas que han apoyado al partido Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) y en particular a Daniel Ortega, durante lo que llamó «fallido golpe de Estado». «Entre compañeros no puede seguirse dando este tipo de trato. Yo le pido a nuestro presidente (Daniel Ortega) que tome cartas en el asunto», dijo.
Canasta básica por los C$15,000
Aunque no especificó, esta facción de la CST- JBE añadió que, en la mesa de negociación del salario mínimo, es necesario que se establezca un incremento al pago, porque según sus cálculos, es viable, justo y necesario. González aceptó que la canasta básica ronda los 15 mil córdobas y que cuando se firma el acuerdo de incremento, a finales de febrero, los especuladores ya le volvieron a subir a los precios.

«Le pedimos a nuestro presidente (Daniel Ortega) que la tome en cuenta muy seriamente (la propuesta)». «Llamamos a la unidad de la nación a sacar al país adelante por nuestro pueblo, nuestros trabajadores, por ese sandinismo de calle que está en el desempleo», confirmó.
No más reforma INSS y tributaria en detrimento del trabajador
«No podemos salir con cartas bajo la manga tirándonos unas reformas al Seguro Social y tributarias que vengan a dañar el bolsillo a los trabajadores, ya no puede haber más reforma a la Seguridad Social, ni reforma tributaria» que tenga ese objetivo, añadieron los sindicalistas en la conferencia.
González adelantó que ante una eventual reforma tributaria, su sector propondá que el techo salarial sobre el Impuesto sobre la Renta (IR) pase de los 100 mil a 150 mil córdobas anual «para que no se siga sosteniendo la exoneración en el salario de los trabajadores».
FSLN vs Cristiana Chamorro
Pese a los desacuerdos internos, los sindicalistas se unieron a la campaña de desprestigio contra la periodista Cristiana Chamorro, hija de la expresidenta Violeta Barrios y el mártir de las libertades públicas, Pedro Joaquín Chamorro; quien ha sido el blanco de la pareja presidencial desde que se perfila como posible candidata presidencial este 2021.

«¿El gobierno de su mamá y el señor Antonio Lacayo qué fue lo que le regresaron a los nicaragüenses? Desempleo, corrieron a miles y miles de trabajadores del Estado (…) nos tocó estar al frente de esas luchas. Profundizaron la pobreza del país ¿Eso es lo qué le van a regresar a Nicaragua?», reclamó el sindicalista en claro respaldo a Daniel Ortega.
Buenos días quisiera hacer el siguiente comentario en el caso de Cristiana Chamorro y es el hecho que ella es hija de una expresidenta de la República y existe una prohibición en la constitución al ser pariente en primer grado de su madre se encuentra en el artículo 147 Cn. No sé porque nadie manifiesta eso pero estoy seguro que el gobierno de “paz y reconciliación “ya debió hacerlo hecho , a mi parecer si se hiciera una campaña política para ella sería una pérdida de recursos de todo tipo que al final terminaría en esto y se debe tomar en cuenta todos los escenarios … Saludos y bendiciones !!!
Sapo, te faltó mencionar la parte más importante del artículo, donde dice que la prohibición sólo aplica para la elección del período siguiente. Adiviná cuántos períodos han pasado desde 19 que fue elegida la Señora Violeta Chamorro.