Está teniendo un gran impacto en Colombia una campaña impulsada por organismos de la sociedad civil y concejales sobre la prohibición del uso de pólvora ruidosa durante la temporada navideña y la cual tuvo efectos concretos
La campaña denominada “Cielos limpios” logró su efecto esta semana, ya que la comuna de Bogotá prohibió el empleo de esos artefactos, porque no solo afecta el medio ambiente sino que puede causar daños a personas enfermas o animales domésticos.
Noticia relacionada: Policía orteguista de Masaya tiene terror a ventas de pólvora
Según la médica veterinaria y zootecnista Sara Sierra González, de la Universidad de Medellín, “los animales domésticos y la fauna silvestre podrían padecer de miedo excesivo y curiosidad durante la explosión de material pirotécnico, esto llevaría incluso hasta la muerte súbita, principalmente en aves y crías”.
Otros veterinarios consultados sobre el tema dijeron que el uso de pirotecnia, genera taquicardia, temblores, falta de aire, náuseas, aturdimiento, pérdida de control, miedo y/o muerte. Los efectos en los animales son diversos y de diferente intensidad y gravedad. Los perros suelen sentir temor y al huir pueden ser víctimas de accidentes o perderse. Las aves reaccionan frente a los estruendos con taquicardias que pueden provocarles la muerte; los gatos suelen correr detrás de los explosivos por simple curiosidad pudiendo ingerirlos, perder la vista o lesionarse; los insectos y otros animales pequeños poco pueden hacer para no ser dañados, la pirotecnia es para ellos un explosivo de gran tamaño.

En Nicaragua, el uso de la pólvora artesanal ha provocado graves daños no solo muertos, heridos y quemados, sino incendios y otros daños físicos en especial en niños por la forma de manipulación de la misma.
En cuanto a los daños al medio ambiente en una entrevista con EFEVerde, el investigador y químico del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), José Luis G. Fierro, explica que el “momento de más contaminación” se produce durante la propulsión del cohete cuando entran en combustión todos los elementos incorporados a los fuegos de artificio.
Para Fierro, los percloratos son elementos muy nocivos para la salud del hombre, ya que “pueden afectar la tiroides” y, además, se les relaciona con la contaminación de las aguas de las fábricas donde se produce.
Según datos del Ministerio de Salud de Nicaragua, en el año 2019 se produjeron 76 personas quemadas por pólvora en el mes de diciembre y solo el 24 y 25 fueron 39.
En nuestro país en los días de Navidad también se utiliza pólvora en forma masiva y a veces sin control los días 7, 8, 24, 25, 31 de diciembre y primero de enero. Aparte del peligro, esto conlleva un gasto millonario en este rubro, pues gran parte de estos productos son importados y en la actualidad el más barato oscila entre 30 y 50 córdobas por unidad llegando algunos a costar más de quinientos, según los vendedores de pólvora que ya están ubicados en varios puntos de Managua y del interior del país.
Aunque la policía por razones políticas prohibió en el 2018 el uso de morteros y cargas cerradas, estas se venden libremente en algunos puestos y son los que provocan más ruido y resultan de mayor peligro para los que las manipulan especialmente niños