A través de un comunicado, Francisco Gadea, propietario de Radio Stereo Romance, ubicada en Jinotepe, Carazo, dio a conocer la decisión de suspender la labor informativa en su versión digital: sitio web y redes sociales, así como el micronoticiero en su canal de YouTube, debido a problemas económicos que hacen imposible seguir ejerciendo el trabajo periodístico.
«La situación en el medio de comunicación se volvió insostenible, hay cuentas por cobrar, pero esos pagos se retrasan demasiado, mientras que los costos de servicios básicos, salarios y gastos operativos deben cubrirse sin demora, por lo que ya se perdió el punto de equilibrio, la reserva se agotó», dicta parte del comunicado.
Noticia relacionada: Ortega alista ley «tenebrosa» para controlar financiamiento a opositores y medios de comunicación
Según la gerencia de la emisora, con esta medida «muchas familias se verán afectadas, sobre todo, periodistas que son madres de hijos pequeños, cuyo único ingreso era su trabajo en este medio de comunicación». Sin embargo, esperan que esta decisión de cerrar operaciones en la edición digital sea transitoria y que puedan encontrar la manera de seguir ejerciendo el trabajado periodístico «en un contexto en el que el periodismo independiente está en una clara indefensión económica, pues no hay apoyo para seguir manteniendo abiertos los espacios de comunicación».
Por su parte, la periodista Letzira Sevilla Bolaños dijo a Artículo 66 que 15 trabajadores se quedarán sin empleo, estos incluye a corresponsales, los cuales a partir de este lunes, cinco de octubre, no podrán realizar más su trabajo. «Para los trabajadores de la radio esto es un golpe durísimo, porque significa perder nuestra fuente de ingresos».

«Nosotros estábamos dispuestos a trabajar sin salario, porque el sitio (web) tiene más de medio millón de visitas al mes (…) Pero al propietario le preocupa la sostenibilidad de cada periodista, porque la mayor parte del personal somos mujeres que necesitamos algún ingreso y mayormente para poder movilizarnos a realizar nuestro trabajo», recalcó Sevilla.
Duro golpe a la prensa independiente
Además, la editora calificó esta decisión como un «duro golpe a la libertad de prensa», porque pese a la crisis sociopolítica a lo largo de la historia del país, lograron sobrevivir por más de dos décadas, pero el problema monetario los obliga desligarse de una parte de su plataforma informativa quedando solamente la señal abierta: Stereo Romance 105.3 FM.
Según los trabajadores de Stereo Romance, Nicaragua pierde un espacio informativo importante, ya que de acuerdo con sus propietarios, son el segundo medio digital que en su sitio web tiene más de medio millón de visitas en la categoría de medio independientes.
Noticia relacionada: Más de 30 medios de comunicación y plataformas digitales en hablatón por Radio Camoapa
«Por nueve meses nos hemos mantenido en el top 25, según los rankings de «Alexa», de los medios independientes somos el número dos en preferencia de lectura en Nicaragua», cita el comunicado.
No hay apoyo para el periodismo independiente de Nicaragua
En cuanto al apoyo al periodismo independiente, los propietarios de Radio Setereo Romance lamentaron el hecho que empresas millonarias, como Google, la Fundación Bill Gates y otras fundaciones alrededor del mundo han apoyado al periodismo independiente, pero en en Nicaragua esta opción no existe y está lejos de la realidad que viven los medios de comunicación.
«En Nicaragua no contamos con esa cultura (de apoyar al periodismo independiente), algunos no quieren que se sepan las cosas y se ponen cortapisas para evitar que se divulgue, otros simplemente no quieren participar ni apoyar el desarrollo de libertades públicas, de la democracia. La cultura del conocimiento de pensamiento crítico es vital para el desarrollo del país, por ello nosotros no pedimos una limosna, pedimos patrocinio y ofrecemos un servicio» fustigó el propietario de la Radio».

En cuanto al deseo de seguir haciendo periodismo, en el comunicado afirman tanto los periodistas y propietarios que «ratificamos que haremos nuestro mejor esfuerzo por regresar fortalecidos, para seguirles llevando información de calidad, pues 26 años de historia no permitiremos que se vayan a la basura de forma tan abrupta».
Noticia relacionada: Rosario Murillo califica de “fuerzas de las tinieblas” a periodistas y medios de comunicación
Letzira Sevilla concluyó que por el momento están viendo la forma cómo ayudar para que haya ingresos a la radio y poder acortar el tiempo de estar fuera de labores. «Estamos viendo si vendemos nacatamales y salimos a la calle a vender publicidad para poder salir adelante y volver a nuestra pasión que es informar. Ya con estos son dos medios de comunicación que miro cerrar, el primero fue El Nuevo Diario, después de estar 14 años laborando allí, fue duro decirle adiós, ahora pasa con una radio, que si bien es cierto, cierra solo la parte digital, pero queda esa nostalgia no poder seguir ejerciendo la labor que nos apasiona, como es informar».