Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Bolivianos rechazan a Evo Morales y lo desafían con paro indefinido en respuesta al “fraude electoral”

Karen Díaz LópezporKaren Díaz López
octubre 28, 2019
en Destacadas, Internacionales, Política
0
Bolivianos rechazan a Evo Morales y lo desafían con paro indefinido en repuesta al fraude electoral

A una semana de los resultado de las votaciones que favorecieron a Evo Morales como presidente de Bolivia, los opositores intensificaron su protesta contra a lo que ellos han calificado como “fraude electoral”. En diferentes zonas de Bolivia como La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, este lunes se originaron choques entre simpatizantes del gobierno y opositores quienes han desafiado a Morales con un paro indefinido que ya cumple seis días.

Cancilleres aprueban dar Secretaría del SICA a Nicaragua
byArtículo 66

Werner Vargas Torres fue la persona que logró el consenso de la región, tras varios intentos de Daniel Ortega de poner en el cargo a fichas fieles. Conversamos al respecto con la exdiputada y analista política en el exilio, Edipcia Dubón.

Cancilleres aprueban dar Secretaría del SICA a Nicaragua
Search Results placeholder

Ante el descontento, los opositores aseguran que al menos ocho de nueve departamentos se han movilizado y organizado para demandar respeto al voto y para que se realice una segunda vuelta entre Morales y su rival Carlos Mesa. Recientemente, el mandatario había amenazado con que “sus seguidores del área rural cercarían las ciudades, si los ciudadanos continúan el paro cívico”.

Nota relacionada: Organismos internacionales y bolivianos rechazan los resultados electorales a favor de Evo Morales

El candidato opositor y expresidente Carlos Mesa, a través de su cuenta en Twitter, manifestó que lo que esta ocurriendo en Bolivia es que “el país entero (está) parado, en una acción pacífica y democrática para reivindicar nuestro derechos a la democracia (…) para establecer que no aceptaremos una burla del voto popular de la voluntad de los Bolivianos”.

PUBLICIDAD

Denuncia al país y a la comunidad internacional. pic.twitter.com/ppvfOzyDBn

— Carlos D. Mesa Gisbert (@carlosdmesag) October 28, 2019

Por otro lado, Mesa denunció que el gobierno lo está responsabilizando de “supuestos actos de violencia y de un inventado golpe de Estado”, por lo que aseguró que “nosotros no hemos llamado en ningún caso a acciones de violencia, ni al paro nacional, ni en la toma de instituciones ni en ningún tipo de iniciativa que no sea pacífica o democrática”.

Finalmente, Mesa acusó al Gobierno de Morales de ser “el responsable de todas las acciones de violencia”, ya que. según él, el actual mandatario ha instruido a militantes del Movimiento al Socialismo (MAS) a generar esos actos contra los que le adversan.

Paros y enfrentamientos en Santa Cruz y La Paz

El domingo, 27 de octubre, en Santa Cruz realizaron una misa en el altar misional de El Cristo, donde el presidente del Comité Pro Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, anunció que viajaría a La Paz, para reunirse con el Consejo Nacional de Defensa de la Democracia debido a que apuesta que la única salida de Evo Morales es hacer una nueva elección. En el mismo evento, Camacho pidió a miles de personas reunidas en El Cristo para que declararan a Evo Morales y a sus aliados como “enemigos de Santa Cruz”. 

#VideoNoticias
Se presentan enfrentamientos en la calle 25 de Calacoto, en #LaPaz. Policías gasifican el lugar. pic.twitter.com/8ZBZFRdHSz

— La Razón Digital (@LaRazon_Bolivia) October 28, 2019

Como consecuencia de los violentos choques entre los fanáticos de Morales y opositores,  en Santa Cruz se conoce que hasta el momento se han registrados tres heridos de gravedad. Por otro lado, en La Paz los opositores se habían apostados en las calles de esta localidad en demanda de la salida de Morales.

Organismos internacionales recomienda “segunda vuelta”

En tanto, la Organización de Estados Americanos (OEA) apuesta a que la única solución para resolver la crisis política en ese país es realizar una segunda vuelta. El Secretario General de la OEA, Luis Almagro, confirmó que “han aceptado realizar un análisis de integridad del proceso electoral” a solicitud del Canciller de Bolivia, Diego Pary. Según el informe, el análisis comprende “la verificación de cómputos, aspectos
estadísticos, verificación del proceso y cadena de custodia”.

Por otro lado, la Organización de Naciones Unidas (ONU) a través de su Secretario General, Antonio Guterres, expresó su respaldo a la auditoría que realizará la OEA a los resultados electorales en Bolivia. “Nosotros apoyamos plenamente esa auditoría y estamos a disposición de la OEA por si necesitan cualquier asesoría que podamos proveer”.

Tags: BoliviaCarlos MesaEvo MoralesOpositoresResultados electorales
Anterior

Deslizamiento del córdoba frente al dólar es una acción “contraproducente”

Siguiente

Rosario Murillo dará libre a empleados del Estado desde el medio día del viernes

Siguiente
Rosario Murillo, vicepresidenta de Nicaragua, reclama "derechos humanos para todos" los nicararagüenses. Foto tomada de Internet.

Rosario Murillo dará libre a empleados del Estado desde el medio día del viernes

Noticias recientes

Relación entre EEUU y Colombia seguirá igual con Gobierno de Petro, auguran expertos

Relación entre EEUU y Colombia seguirá igual con Gobierno de Petro, auguran expertos

junio 24, 2022
Ampliarán pruebas contra el padre Manuel García, por supuesta «agresión»

Presentarán «nuevas» pruebas contra el padre Manuel García por supuesta «agresión»

junio 24, 2022
Murillo olvida insultos a EE.UU. y le agradece por nueva donación de vacunas contra el COVID-19

Murillo frena insultos contra EE. UU. y le agradece donación de vacunas antiCOVID

junio 24, 2022

Estados Unidos dona a Nicaragua más de 600 mil dosis de vacunas Pfizer contra el COVID-19

junio 24, 2022
ONU insta a los países a proteger a las personas de la comunidad LGBT desplazadas por la violencia

Comunidad LGBTIQ+ denuncia que sus derechos han sido arrebatados en Nicaragua

junio 24, 2022
Régimen de Ortega aumenta represión en Nicaragua, afirma Amnistía Internacional

Régimen de Ortega aumenta represión en Nicaragua, afirma Amnistía Internacional

junio 24, 2022

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.