El banco hondureño Atlántida desistió de operar en Nicaragua, según información que publicó este jueves el diario La Prensa. Según el rotativo altos ejecutivos de la entidad financiera visitaron el país para intentar recuperar nueve millones de dólares que entregaron al Banco Central de Nicaragua (BCN), y al parecer el BCN pretende devolver con bonos bursátiles.
Las fuentes que solicitaron el anonimato, según cita la nota pública por La Prensa, al no entrar a operar en Nicaragua, Atlántida estaría pidiendo al Banco Central la devolución de su depósito, sin embargo, este se resiste a hacerlo y por eso está ofreciendo devolverle el dinero en letras.
En Nicaragua estuvo el vicepresidente ejecutivo de Atlántida, Mario Agüero Lacayo, acompañado del vicepresidente de Banca de Personas de esa institución, David Hernández, según confirmaron fuentes del banco en Honduras, al periódico nacional.

El 11 de noviembre de 2017 la Superintendencia de Bancos y otras Instituciones Financieras (SIBOIF) oficializó la autorización para la constitución de una sociedad anónima de carácter bancario bajo la denominación: Banco Atlántida de Nicaragua SA.
Se suponía que el banco Atlántida entraría en funciones en abril de 2018, el mismo mes en que estalló la crisis sociopolítica que hasta la fecha enfrenta Nicaragua. En ese momento se conoció de manera extraoficial que Atlántida era uno de los interesados en adquirir el Banco de Finanzas (BDF) y con ello entrar a operar en Nicaragua.
Noticia relacionada: Banco Ficohsa cierra sucursal en ciudad de Rivas
Según la fuente, uno de los inversionistas que iba a participar en la operación con Atlántida en Nicaragua es el Grupo Financiero Invercasa. La gerente de comunicaciones de este grupo, Silmalila Ramírez explicó que Atlándida aún está en proceso ante la SIBOIF.
Del Sistema Financiero nicaragüense se ha fugado el equivalente a más de 1,500 millones de dólares, de los cuales unos 756 millones de dólares fueron depositados en cuentas en el exterior entre el segundo y tercer semestre del año pasado, según reflejan las mismas cifras publicadas por el máximo emisor bancario nicaragüense.
Noticia relacionada: Economistas advierten reducción de crédito para producción y consumo por crisis de financieras
Según la Ley General de Bancos, para abrir una entidad bancaria en Nicaragua se requiere de un capital mínimo de 12 millones de dólares o su equivalente en moneda nacional, que actualmente ronda los 363 millones de córdobas.