Tras haber transcurrido más de ocho meses de la conformación en la Asamblea Nacional de la Comisión de la “Verdad”, autorizada por la maquinaria orteguista en el Parlamento, dicha entidad se ha dedicado a visitar en las cárceles a los presos políticos, para fortalecer el discurso oficial del régimen Ortega-Murillo de respeto a los derechos humanos de los ciudadanos secuestrados en medio de la crisis sociopolítica que enfrenta el país desde el 18 de abril de 2018.
El problema con la credibilidad de este discurso es, a criterio de la presidenta del Centro Nicaragüenses de Derechos Humanos (CENIDH), Vilma Núñez, la falta de legitimidad desde su origen y creación, ya que dicho organismo nació con el objetivo de encubrir los crímenes de la dictadura.
Noticia relacionada: Comisión de la dictadura muestra al maratonista Alex Vanegas
“No se debe ni siquiera de hablar de una Comisión de la Verdad, es prácticamente una simulación y una instancia encargada de justificar los crímenes de la dictadura”, expresó Núñez. Para la presidenta del CENIDH, los miembros de esa comisión no tienen ningún interés de mostrar a la luz la verdad de las condiciones de los detenidos, a quiene la dictadura tilda de “golpistas”.

Por su parte, Pablo Cuevas, abogado de la Comisión Permanente de Derechos Humano (CPDH), explicó que el fin de esa comisión del orteguismo es “lavarle la cara al gobierno, es un esfuerzo infructífero de presentar a la opinión pública una realidad inexistente”.
Los integrantes de ese organismo son los únicos a quienes se les ha permitido ingresar a los sistemas penitenciarios “La Modelo” y “La Esperanza”, ya que a organismos internacionales, como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y el Grupo de Expertos Independientes (GIEI), no se les permitió el ingreso a esas cárceles.
Sin embargo, la versión que ellos han dado de las condiciones de los presos políticos contrasta drásticamente con los testimonios de los familiares de los detenidos, recolectados por organismos de derechos humanos internacionales y locales.
Solo este martes, 22 de enero, tras publicarse en medios oficialistas información sobre la visita de esa comisión a presos políticos recluidos en La Modelo, entre ellos, Eduardo Manuel Tijerino, Mayra Tijerino, madre del joven, público en las redes sociales el siguiente mensaje:
“El gobierno corrupto e inmoral a través de sus medios publican su maldad. Mi hijo permaneció en celda de castigo de 3×6 hacinado junto con 9 secuestrados en condiciones inhumanas, realizando sus necesidades fisiológicas en el mismo lugar, sin ventilación, sin suficiente luz solar, sin colchón, en medio de cucarachas, ratones y debido a esta situación inicio a convulsionar. Esto se llama CINISMO. ¡Se ríen del dolor de las madres!”.

Pablo Cuevas sostiene que los delegados del régimen pretenden justificar lo injustificable y lavarle la cara al gobierno. “No se puede esperar nada bueno de ellos a favor de la verdad”, concluyó el defensor de derechos humanos.
La Asamblea Nacional aprobó la creación de esa entidad el 29 de abril de 2018. La Comisión fue juramentada el 6 de mayo con seis miembros: el sacerdote franciscano Uriel Molina Oliú; la doctora Myrna Kay Cunningham Kain; el vicerrector de la UNAN-Managua, Jaime López Lowery, el subprocurador de derechos humanos Adolfo Jarquín Ortel; y el académico Cairo Amador. Todos adeptos del régimen Ortega Murillo.