Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales Departamentos

1.2 millones de nicaragüenses pueden caer en la pobreza si la crisis continúa en 2019

porAbixael Mogollón
noviembre 1, 2018
en Departamentos, Destacadas, Nacionales, Política
0
1.2 millones de nicaragüenses pueden caer en la pobreza si la crisis continúa en 2019

1.2 millones de nicaragüenses pueden caer en la pobreza si la crisis continúa en 2019

La Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social (Funides), presentó su proyección de la actividad económica del país para 2019. En el informe se resalta que después de más de seis meses de iniciadas las protestas en contra del Gobierno y la represión del régimen orteguista, Nicaragua sigue experimentado los efectos negativos en la economía, los que son el resultado de la incertidumbre de los consumidores e inversionistas y la percepción general de inseguridad.

Saña e impunidad en masacres indígenas en el Caribe. Algunos desterrados políticos viven de la caridad en EEUU. ALGUNOS DESTERRADOS VIVEN DE LA CARIDAD EN EEUU.
byArtículo 66

Ambientalista denuncia que el régimen Ortega Murillo avala la impunidad en las matanzas de indígenas en el Caribe de Nicaragua. Desterrados políticos pasan dificultades para adaptarse en Estados Unidos y sobreviven de la caridad. Más en #AHORA, el pódcast de #Artículo66.

Search Results placeholder

«En este contexto, se vislumbra que el Gobierno no buscará una solución política en lo que resta del año y aunque así lo hiciera, sería demasiado tarde para contrarrestar el impacto negativo de la crisis en 2018», señala el informe.

Lea: Crisis en el mercado de artesanías de Masaya 

FUNIDES también resalta que los sectores más afectados son el comercio y servicios al igual que la actividad del sistema financiero. De seguir la incertidumbre, las constantes violaciones a los derechos humanos y el aislamiento cada vez más mayor del régimen Ortega-Murillo, el 2018 cerraría con una contracción económica de 4.0%.

PUBLICIDAD

«Desde el inicio de la crisis hasta septiembre, 417 mil personas han sido despedidas o suspendidas de sus empleos, de los cuales 127 mil se encuentran desempleados».

Aumento de la pobreza

El desempleo, el cierre de negocios y el bajo consumo producto de la reducción de los ingresos de las familiares podrían hacer que al cierre del 2018 la pobreza general aumente en hasta un 38.9 %, lo que sería un incremento de 9.3.

Es inevitable que la crisis se extienda a 2019 lo que provocaría que 1.2 millones de personas, que no son pobres, estén en riesgo de caer en la pobreza en caso que lleguen a perder sus empleos o si sus ingresos se reducen el próximo año, lo cual agudizaría aún más la crisis que se vive en el país producto del conflicto político que la dictadura de Daniel Ortega ha provocado.

O situación se estabiliza o empeora

El informe de Funides finaliza planteando dos posibles escenarios para el próximo año. En el primero, la economía se ajusta a la nueva realidad que se vive en el país, con desempeños medio normales. En este escenario el sector construcción continuaría disminuyendo, la manufactura se ajustaría gradualmente y el comercio, restaurante y hoteles se acomodarían a trabajar como en el último mes. En este caso, la tasa de crecimiento económico sería de -5.2 % comparado con 2018.

Lea: Embajadora Dogu se marcha de Nicaragua con duras palabras

El otro posible escenario es que la incertidumbre aumente, lo que provocaría que los sectores de manufacturas, construcción, comercio, hoteles y sistema financiero se reduzcan aún más. En este punto la tasa de crecimiento real de la actividad economía sería de hasta -8.7 % respecto a 2018, lo que generaría una crisis inédita en los últimos años en Nicaragua.

Funides resalta que primero se debe de encontrar una salida política y pacífica a la crisis actual de derechos humanos que existe en Nicaragua, y luego se deben de buscar salidas sostenibles a la crisis económica.

Anterior

Me cuidan a mi osito

Siguiente

Organizaciones feministas condenan ataque perpetrado contra presas políticas en La Esperanza

Siguiente

Organizaciones feministas condenan ataque perpetrado contra presas políticas en La Esperanza

Noticias recientes

China niega que obtenga datos de usuarios de TikTok en plena polémica en EEUU

marzo 24, 2023

Bolsonaro anuncia regreso a Brasil el 30 de marzo

marzo 24, 2023

La ONU acusa a ucranianos y rusos de “ejecuciones sumarias” de prisioneros de guerra

marzo 24, 2023

Ortega envía al canciller Moncada a Rusia para consolidar respaldo de Putín

marzo 24, 2023

Hombre mató a su esposa y luego se suicidó, según reveló autopsia

marzo 24, 2023

Policía cierra Iglesia Magdalena de Masaya e impide ingreso de sacerdote

marzo 24, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Salir de la versión móvil