Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales Departamentos

Más de ocho mil manzanas de terrenos privados están invadidas por enviados del régimen de Daniel Ortega

Artículo 66porArtículo 66
agosto 17, 2018
en Departamentos, Destacadas, Nacionales
0
Sandinistas tomas tierras bautizan los terrenos invadidos. Foto: LA PRENSA

Sandinistas tomas tierras bautizan los terrenos invadidos. Foto: LA PRENSA

Las medidas represivas en contra de los empresarios nicaragüenses no solo se han quedado en las amenazas enviadas por diputados del Frente Sandinista, que aseguran que “harán pagar a los que tienen que pagar” haciendo reformas a la Ley Tributaria. El régimen de Daniel Ortega también está empujando invasiones de terrenos propiedad de inversionistas nacionales y extranjeros. Los tomatierras son alentados y protegidos por grupos paramilitares armados por el mismo Gobierno.

ONG de Nicaragua estarían salvando sus bienes al solicitar «disolución voluntaria»
byArtículo 66

Opositores recomiendan no comprar nada que se construya sobre los terrenos confiscados. Además, el régimen ordenó demoler las instalaciones de Radio Darío, se presume montará una estación policial.

ONG de Nicaragua estarían salvando sus bienes al solicitar «disolución voluntaria»
Search Results placeholder

 

Los invasores son acarreados por secretarios políticos del partido gobernante y en las champas que instalan en los terrenos robados, ubican la bandera rojinegra, en señal de impunidad. También han circulado decenas de fotos y videos de buses enviados por el oficialismo para llevar a los tomatierras a movilizaciones en respaldo al orteguismo.

Las denuncias recibidas por la Unión de Productores Agropecuarios de Nicaragua (Upanic) refieren que, hasta el 16 de agosto, unas 8, 742.5 manzanas de terreno han sido invadidas y, pese a que se reporta a las autoridades del Estado de Nicaragua, no se les está garantizando su derecho legal sobre las propiedades.

PUBLICIDAD

Las consecuencias que está dejando la toma de tierra en la economía de Nicaragua asciende, aproximadamente, a unos 16,4 millones de dólares, además, ha dejado en el desempleo a una 283 personas que recibían sus ingresos por laborar en las fincas que ahora están tomadas por fanáticos del Frente Sandinista.

#ReporteCiudadano Graban el momento en que el FSLN manda buses a los tomatierras ubicados frente al antiguo Country Club para que asistan al repliegue, lo que revela quién está detrás de las invasiones. #Artículo66 #DerechoAInformar #Nicaragua #SOSNicaragua #GritoPorNicaragua

Posted by Artículo 66 on Friday, July 13, 2018

 

Tomas de tierra agravan la situación económica de Nicaragua 

Los agricultores nicaragüenses han expresado su temor por las consecuencias que esto puede generar en la seguridad alimentaria en Nicaragua, ya que, el 59 por ciento de las fincas que están invadidas era utilizadas para el uso agrícola, con la siembra de caña de azúcar, maní, café, plátano, aguacate,  sorgo, hortalizas, frutas y granos básicos.

El sector pecuario también ha sido seriamente afectados, puesto que el 30 por ciento de las tierras que están tomadas por el Frente Sandinista se dedicaban a la reproducción de ganado. Varios de estos terrenos también eran aprovechados con fines forestales, habitación, uso industrial y extracción minera.

https://www.facebook.com/damariz.darce/videos/462195017555119/

Las autoridades del Estado, únicamente, han resuelto cuatro casos de terrenos tomados por sujetos armados y amparados por la bandera del Frente Sandinista.  Las manzanas recuperadas son 1,600 que pertenecen a ciudadanos de origen estadounidense y 699.2 propiedad de nicaragüenses.

Hasta el momento las zonas más afectadas por las tomas de tierra son los departamentos de Managua, Chinandega, Matagalpa, León y Rivas, aunque también hay empresarios afectados en Estelí, Madriz, Granada y Jinotega. Los inversionistas nacionales prevén que las afectaciones, de seguir las tomas de tierras y la falta de protección de las instituciones, generarán inseguridad en el campo, reducción de la producción agropecuaria, ahuyentará  la inversión nacional y extranjera, aumento del desempleo en las zonas rurales y la suspensión y retiro de las fuentes de financiamiento.

 

Anterior

Turismo de Masaya en el suelo tras crisis en Nicaragua

Siguiente

NicaChallenge, los videos virales de los nicas en el exterior por SOSNicaragua

Siguiente
NicaChallenge, los videos virales de los nicas en el exterior por SOSNicaragua

NicaChallenge, los videos virales de los nicas en el exterior por SOSNicaragua

Noticias recientes

Copa Airlines reanudará vuelos directos desde Managua a Cuidad de Guatemala y San José

marzo 28, 2023
Bomberos y soldados mexicanos rescatan a migrantes de una estación migratoria en Ciudad Juárez, estado de Chihuahua, el 27 de marzo de 2023, donde al menos 39 personas murieron y decenas resultaron heridas tras un incendio en la estación migratoria. (Foto por HERIKA MARTÍNEZ / AFP)

Aumentan a 40 los muertos por incendio en centro de migración de México

marzo 28, 2023
Protetsors walk past a fire during a demonstration, as part of a nationwide day of strikes and protests called by unions over the proposed pensions overhaul, in Paris on March 11, 2023. - The reform proposed by the government includes the raise of the minimum retirement age from 62 to 64 years and the increase of the number of years people have to make contributions for a full pension. Unions have vowed to keep up the pressure on the government, with a seventh day of mass protests, and some have even said they would keep up rolling indefinite strikes. (Photo by Emmanuel DUNAND / AFP)

Nuevos enfrentamientos en Francia durante protestas contra reformas de Macron

marzo 28, 2023
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, fue registrado este martes, 1 de noviembre, al pronunciarse acerca de la protección del Seguro Social y Medicare y la reducción de los costos de los medicamentos recetados, en el Centro Comunitario OB Johnson, en Hallandale Beach (Florida, EE.UU.). EFE/Cristóbal Herrera

Biden: La mayoría en EEUU está “en contra” de poseer rifles de asalto

marzo 28, 2023
Deserciones y destituciones siguen “desgranando” a la Policía de Madriz 

EE. UU. bloquea compras de la Policía de Nicaragua en ese país

marzo 28, 2023
Monseñor Sándigo acata orden de Ortega. Anuncia que no habrá procesión de «Domingo de Ramos»

Monseñor Sándigo acata orden de Ortega y no hará procesión de «Domingo de Ramos»

marzo 28, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.