Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Los niños expuestos a la violencia que se vive en Nicaragua pueden estar bajo estrés agudo

Yelba Godoy LópezporYelba Godoy López
junio 12, 2018
en Opinión
0

[vc_row][vc_column][vc_column_text]La mayoría de las reacciones psicológicas ante los acontecimientos traumáticos, por lo general se consideran reacciones normales a situaciones extremas, aun cuando son angustiantes. En la mayoría de los casos, únicamente, una minoría de la población padecerá una traumatización de larga duración, si se ponen en practica herramientas para el autocuidado.

Policía cierra iglesia de Masaya y amenaza con «secuestrar» a párroco. Exigen libertad de monseñor Álvarez
byArtículo 66

Organizaciones de derechos humanos denunciaron el incremento de la persecución religiosa. Este día, otro sacerdote fue trasladado hacia una zona segura ante las amenazas de “secuestro” por el régimen. Además, líderes políticos de América Latina envían carta al régimen. Y denuncian la detención ilegal de la doctora Anely Pérez. Más en #AHORA, el pódcast de #Artículo66.

Policía cierra iglesia de Masaya y amenaza con «secuestrar» a párroco. Exigen libertad de monseñor Álvarez
Search Results placeholder

Todas las personas, que están expuestas a estos eventos traumáticos, como los que se viven en Nicaragua por la ola de violencia,  están experimentando altos niveles de estrés agudo.  Muchas veces los adultos piensan que los niños no se dan cuenta y están en un error.

Los niños y niñas sienten algún nivel de angustia tras un hecho traumático. Pueden observar uno de los dibujos realizados por uno de los niños que acuden a la consulta del área de neuropsicología en el centro de neurociencia del hospital Vivian Pellas.

Dibujo de un niño durante una consulta. Foto: Y. Godoy
Dibujo de un niño durante una consulta. Foto: Y. Godoy

La mayoría de nuestros niños y niñas se recuperan al recibir la atención y el apoyo emocional que necesitan. Investigaciones recientes demuestran que la calidad del apoyo psicosocial inicial es importante para la capacidad tanto de los niños y niñas como de los padres,  para recuperarse de la exposición de estos eventos de alta violencia y experiencias estresantes de alto grado;  y con ello, minimizar los riesgos de desarrollar problemas psicológicos más severos a largo plazo.

Si bien los seres humanos tienen la capacidad de recuperarse y de adaptarse, puede haber efectos a largo plazo en la personalidad y conducta en las siguientes etapas de la vida. Los profesionales han observado la resiliencia y la capacidad de los niños y niñas para superar las circunstancias difíciles y readaptarse con mucha más facilidad que los adultos. No obstante, es importante hacer hincapié que no se debe de ignorar el impacto de los acontecimientos traumáticos en el desarrollo de los niños y niñas nicaragüenses.

PUBLICIDAD

Para ello, es importante, que los profesionales de la salud mental junto a las familias de los niños, se les atienda a la mayor brevedad, cuidando que expresen sus sentimientos, pensamientos y emociones a través de la palabra o del juego.  En todas las situaciones, los niños y niñas reaccionarán de modo distinto según la dinámica familiar, pues hay familias que se comunican más, que comparten en horas de comida, que dialogan sobre lo que les ha pasado durante el día, etc. Dependerá de la religión, la situación a la que estén expuestos, junto a las experiencias previas, la edad y el estilo de personalidad del niño o del adolescente.

Cada niño o niña tiene su manera de expresar sus angustias y preocupaciones, pues ha tenido que dejar el colegio de manera brusca, no siempre puede entender por qué está en unas “vacaciones forzadas”, y que además tiene que hacer tareas que le mandan, etc. Todo esto puede acarrearle confusión, y rebeldía, por ello, es importante que los adultos puedan aprovechar cualquier momento para dialogar y explicarles lo que ocurre en nuestro país de una manera adecuada, ellos se merecen una explicación lógica.

 

Yelba Godoy López

Psicóloga Clínica y de la Salud.

Neuropsicóloga Clínica y especialista en Demencia

Sexóloga Clínica y Terapeuta de pareja

Código MINSA 43947

 [/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Tags: crisis Nicaraguaestres en nicaraguanicaraguarégimen orteguistarepresión en Nicaragua
Anterior

Matan a balazos a un policía y hieren a otro en el barrio San José Oriental de Managua

Siguiente

Misma patraña montada contra Félix Maradiaga para difamar a la defensora Haydee Castillo

Siguiente
Régimen de Daniel Ortega monta la misma patraña que armaron contra Félix Maradiaga para difamar a la defensora de derechos humanos Haydee Castillo, en Ocotal. Foto: La Prensa

Misma patraña montada contra Félix Maradiaga para difamar a la defensora Haydee Castillo

Noticias recientes

Régimen de Ortega exhibe en fotografía a monseñor Álvarez durante visita familiar. Foto: Articulo 66 / El 19 Digital

Régimen de Ortega exhibe en fotografías a monseñor Álvarez durante visita familiar

marzo 25, 2023
Régimen de Ortega oficializa a Daysi Torres como embajadora en Venezuela

Régimen de Ortega oficializa a Daysi Torres como embajadora en Venezuela

marzo 25, 2023
Régimen de Ortega destierra doctora Anely Pérez. Foto: Artículo 66 / Cortesía

Régimen de Ortega destierra a la doctora Anely Pérez y su familia

marzo 25, 2023
Monseñor Rolando Álvarez: Signo de comunión eclesial y de unidad del pueblo

Monseñor Rolando Álvarez: Signo de comunión eclesial y de unidad del pueblo

marzo 25, 2023
Fiscalía acusa pero omite supuesto delito en contra de la doctora Anely Pérez

Régimen de Ortega presenta acusación en contra de la doctora Anely Pérez

marzo 25, 2023
Muere actor Xavier López «Chabelo», ícono de la televisión mexicana

Muere actor Xavier López «Chabelo», ícono de la televisión mexicana

marzo 25, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.