[vc_row][vc_column][vc_column_text]La reunión sostenida por tres miembros de la Alianza Cívica para la Justicia y la Democracia junto con los tres representantes del Gobierno dejó como resultado la reanudación del Diálogo Nacional, ya que las partes acordaron que los tranques serían más flexibles y a cambio el presidente Daniel Ortega aceptaba conversar sobre agenda que busca la democratización de Nicaragua.
Los tres representantes de la Alianza Cívica, en la mesa de trabajo, fueron; el analista político Carlos Tunnerman, el universitario Víctor Cuadra y Sebastián Chamorro, del sector privado. Estos contaron con la asesoría de Azahálea Solís, Medardo Mairena y el universitario Edwar Centeno. En el caso del grupo gubernamental estuvo presidido por el canciller Denis Moncada, el diputado sandinista Edwin Castro y el procurador Hernán Estrada.
Noticia relacionada: CEN inició mesa trabajo para superar tranque puesto por Daniel Ortega en el Diálogo Nacional
Los integrantes de la mesa, en su resolución, recalcaron la necesidad de que todas las partes cesen las agresiones y acaten las recomendaciones 1,2 y 3 de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Los obispos e integrantes de los equipos de trabajo llamaron a la población a detener toda violencia contra los medios de comunicación.
De igual forma, los miembros de la mesa de trabajo mixta llamaron a los medios de comunicación, que se han dedicado a producir noticias falsas e incitación de la violencia, a que se abstengan de seguir haciéndolo.
Los puntos expuestos en la mesa de trabajo también condenaron la violencia en contra de los estudiantes de la Universidad Nacional de Ingeniería, quienes desde el medio día resistieron los embates de las fuerzas orteguistas y miembros de la Policía.
Los campesinos y estudiantes se comprometieron a esforzarse y enviar mensajes a la población que mantiene los tranques para que estos sean más “flexibles”, para que no afecte a la población que transita por toda Nicaragua.
Ante el consenso que llegaron las partes, solo resta esperar a que la Comisión de Mediación y Testigo avise la fecha de la próxima reunión plenaria en la que participan todos los miembros del Diálogo Nacional.
Comunicado íntegro de la Comisión de Mediación y Testigo
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]
Democratización, para los estudiantes, pasa por el retiro inmediato y absoluto de toda la estructura del gobierno… El gobierno plantea su salida dentro de los cauces constitucionales. Cual es el punto de acuerdo aquí? No hay términos medios para ninguna de las partes.
Posiblemente, para el Gobierno, podría contemplarse una salida anticipada, pero cuánto es aceptable para los universitarios?