Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

CIDH dicta medidas cautelares para 13 estudiantes que han desafiado a Daniel Ortega

Álvaro NavarroporÁlvaro Navarro
mayo 25, 2018
en Destacadas, Internacionales, Nacionales, Política
0
CIDH otorga medidas cautelares para 13 estudiantes que han desafiado en las calles a Daniel Ortega. El Estado deberá garantizar la seguridad para los universitarios y sus familias. Foto: C. Herrera / Confidencial

CIDH otorga medidas cautelares para 13 estudiantes que han desafiado en las calles a Daniel Ortega. El Estado deberá garantizar la seguridad para los universitarios y sus familias. Foto: C. Herrera / Confidencial

[vc_row][vc_column][vc_column_text]La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) resolvió adoptar medidas cautelares para proteger la vida e integridad de los estudiantes universitarios y sus familias, tras considerar que se encuentran en grave riesgo por haberse levantado en una protesta pacífica en Nicaragua que tiene en jaque al régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

OEA exige a Ortega que devuelva instalaciones. Oposición urge «mayor contundencia»
byArtículo 66

29 países miembros de la OEA aprobaron una resolución que responsabiliza al gobierno de Ortega por todos los incumplimientos de sus obligaciones legales internacionales en la materia. Sin embargo, opositores demanda una reunión de cancilleres. Conversamos al respecto con la defensora de derechos humanos en el exilio Ana Quiroz, integrante de la organización opositora UNAB.

OEA exige a Ortega que devuelva instalaciones. Oposición urge «mayor contundencia»
Search Results placeholder

El informe publicado en la página web de la CIDH especifica que los universitarios, cuya seguridad será, ahora, responsabilidad del Estado de Nicaragua, son los siguientes: Bosco René Bermúdez; Brandon José Cruz; Fernanda Porto Carrero; Fernando José Sánchez Zeledón; Ángel Gabriel Rocha Amador; Víctor Agustín Cuadras Andino; Lesther Lenin Aleman Alfaro; Iskra Guisselle Malespín Sevilla; Judith Belen Mairena; Mildred Gisselle Rayo Ramírez; Madelaine Jerusalem Caracas Marín; Jeancarlo Manuel López Gutiérrez y Kevin Rodrigo Espinoza Gutiérrez.

Lesther Alemán, uno de los estudiantes más visibles durante la protesta universitaria por haberle dicho "asesino" en su cara a Daniel Ortega. Foto AP / Tomada de Internet
Lesther Alemán, uno de los estudiantes más visibles durante la protesta universitaria por haberle dicho “asesino” en su cara a Daniel Ortega. Foto AP / Tomada de Internet

La CIDH agregó que “tras analizar los alegatos de hecho y de derecho, a la luz del contexto específico en que tendrían lugar, la Comisión consideró que (los estudiantes) se encuentran, en principio, en una situación de gravedad y urgencia, puesto que sus derechos a la vida e integridad personal están en riesgo”.

Noticia relacionada: CIDH concluye que en Nicaragua se registraron “graves violaciones a los derechos humanos” en tan solo un mes de protestas

PUBLICIDAD

El reporte indica que esta determinación fue tomada tomando en cuenta “los testimonios de las y los estudiantes que fueron entrevistados por la Comisión en su visita de trabajo a Nicaragua, entre el 17 al 21 de mayo de 2017, los cuales indican que en su mayoría habrían sido objeto de actos de violencia como resultado de la represión en el marco de su participación en las protestas sociales emprendidas, incluso cuando desempeñaban labores de asistencia médica, auxilio a heridos, o bien, para proveer agua o alimentos (a los manifestantes)”.

El organismo defensor de los derechos humanos además explicó que los universitarios denunciaron ser objeto de campañas de intimidación y persecución “mediante amenazas de muerte a través de llamadas telefónicas o a través de redes sociales, o bien, mediante seguimientos por personas motorizadas o en camionetas”.

Noticia relacionada: CIDH señala que la Policía de Nicaragua usó “fuerza potencialmente letal” para reprimir las manifestaciones pacíficas

Además, “la Comisión observa que las y los propuestos beneficiarios serían objeto de una gran estigmatización y en varios casos se habrían difundido imágenes de sus rostros a través de fichas de identificación denominadas “rostro del caos”  que contendrían además información relacionada con el nombre de sus familiares e incluso su número de cédula de identificación personal”, certificó la CIDH.

Miedo a infiltrados que torturan

El documento sobre el otorgamiento de las medidas cautelares además agrega que “la Comisión recogió testimonio de uno de los universitarios y observó con preocupación, al momento de determinar la gravedad de la situación, que incluso habría personas ´infiltradas´ entre los estudiantes que atemorizarían a los beneficiarios de manera constante, y en uno de los casos informados, se denunció que tales personas habrían rociado gasolina sobre otro estudiante, quemado el rostro y cuello, y lo habrían amedrentado con ´quemarlo vivo´, además de haberle golpeado severamente y después mantenido con sedación.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) presentó el lunes el informe preliminar sobre las violanciones a los derechos humanos y los asesinatos en Nicaragua durante las protestas del último mes. Foto: A. Cruz / Artículo 66
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) presentó el lunes el informe preliminar sobre las violanciones a los derechos humanos y los asesinatos en Nicaragua durante las protestas del último mes. Foto: A. Cruz / Artículo 66

Una vez dictada esta medida, la CIDH solicitó al Estado de Nicaragua “que adopte las medidas necesarias para preservar la vida y la integridad personal de las y los beneficiarios y sus familiares. A tales efectos el Estado debe tanto asegurar que sus agentes respeten la vida a integridad personal de los beneficiarios de conformidad con los estándares establecidos por el derecho internacional de los derechos humanos, como proteger sus derechos en relación con actos de riesgo que sean atribuibles a terceros; concierte las medidas a adoptarse con las y los beneficiarios y sus representantes; e informe sobre las acciones adoptadas a fin de investigar los hechos alegados que dieron lugar a la adopción de la presente medida cautelar y así evitar su repetición”.

La CIDH adelantó que durante la visita al país, en el contexto de la crisis política, la represión y las movilizaciones cívicas recibió otras solicitudes de medidas cautelares para otras personas e instituciones y continúan evaluando dichas peticiones.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Tags: CIDHCIDH NicaraguaDaniel OrtegaFSLNnicaraguaprotestas en Nicaraguaseguridad en Nicaraguaviolencia en Nicaragua
Anterior

El horror que vivieron doce estudiantes de medicina y tres periodistas secuestrados por paramilitares del FSLN en León

Siguiente

CEN inició mesa de trabajo para superar el tranque puesto por el Gobierno de Daniel Ortega en el Diálogo Nacional

Siguiente
Mesa de trabajo mixta que intenta quitar el tranque puesto por Daniel Ortega en el Diálogo Nacional. Foto: CEN

CEN inició mesa de trabajo para superar el tranque puesto por el Gobierno de Daniel Ortega en el Diálogo Nacional

Noticias recientes

Cantautora Cristyana Somarriba sale de Nicaragua ante la represión

mayo 15, 2022
Monseñor Álvarez: «Quien cede al odio y la venganza es una persona débil y enferma espiritualmente». Foto: Canal Católico San José.

Monseñor Álvarez: «Quien cede al odio y la venganza es una persona débil»

mayo 15, 2022
Un muerto y cinco heridos en un tiroteo en una iglesia en Los Ángeles

Un muerto y cinco heridos en un tiroteo en una iglesia en Los Ángeles

mayo 15, 2022
Chile cree que Cuba, Nicaragua y Venezuela deben estar en la Cumbre de las Américas

Chile cree que Cuba, Nicaragua y Venezuela deben estar en la Cumbre de las Américas

mayo 15, 2022
Caída del bitcóin agudiza la crisis fiscal en El Salvador, asegura economista

Caída del bitcóin agudiza la crisis fiscal en El Salvador, asegura economista

mayo 15, 2022
Policías rodean iglesia del párroco Harvin Padilla en Masaya

Policías rodean iglesia del párroco Harvin Padilla en Masaya

mayo 15, 2022

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.