Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales Departamentos

Corte Suprema de Justicia retrocede ante la presión de abogados

Artículo 66porArtículo 66
abril 22, 2018
en Departamentos, Destacadas, Nacionales, Política
0
Abogados de Nicaragua exigen respeto y capacitación al poder judicial. Fotografía: Artículo 66

Abogados de Nicaragua exigen respeto y capacitación al poder judicial. Fotografía: Artículo 66

[vc_row][vc_column][vc_column_text][/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Luego de que distintas agrupaciones de abogados marcharan este nueve de enero, la Corte Suprema de Justicia cedió ante una de las exigencias de los juristas.

Régimen incumple medidas cautelares CIDH. Victoria Obando y Athiany Larios, mujeres trans desde el exilio
byArtículo 66

Los informes presentados por diversas organizaciones de derechos humanos en una audiencia de la CIDH indican que el Estado continúa sometiendo a tratos inhumanos a los presos políticos beneficiarios de medidas cautelares. Además, las activistas trans Victoria Obando y Athiany Larios nos comparten cómo es su vida tras huir de la represión en Nicaragua.

Régimen incumple medidas cautelares CIDH. Victoria Obando y Athiany Larios, mujeres trans desde el exilio
Search Results placeholder

Los abogados se plantaron frente al edificio de la Corte Suprema de Justicia para exigir capacitaciones sobre el uso de las nuevas herramientas digitales que el Poder Judicial está implementando con el fin de que los profesionales del Derecho presenten sus protocolos (reporte de las escrituras libradas) por vía electrónica.

Negociaciones dieron buenos resultados

PUBLICIDAD

En la mesa de negociación, integrada por representes de organizaciones de abogados y del Poder Judicial, entre ellos, la magistrada Juana Méndez, los demandantes rechazaron la implementación «a la brava» de un nuevo sistema electrónico. Los abogados, además de asegurar que son despreciados en las estaciones de policía y tribunales de justicia de todo el país, denunciaron el bloqueo a la información pública, la detención ilegal de sus clientes y la retención de información en las estaciones policiales.

Por su parte, el Poder Judicial se comprometió a realizar las capacitaciones solicitadas por los licenciados en Derecho.

Según Marvin Mora, abogado del departamento de Rivas, la Corte Suprema de Justicia se comprometió a capacitarlos y a poner quioscos con el equipo necesario para realizar los trámites. Actualmente, la Corte Suprema de Justicia cuenta con 15 quioscos y un grupo de asistentes que ayudan a los juristas a completar dichas gestiones.

«No es nuestra única demanda»

No obstante, el abogado rivense afirmó que las capacitaciones no es lo único que le demandan a la Corte Suprema de Justicia.

«Nosotros vamos más allá. No es solo esa capacitación. Los problemas de los abogados son también el irrespeto de las autoridades a nosotros. Llegás a un juicio, te citan a una hora y son casi 7 horas después y la audiencia no se ha hecho. Llegás a la Policía y hay un menosprecio al profesional tanto que si ven al abogado le dicen a la gente que su caso se puede resolver sin abogado», argumentó el profesional.

Igualmente, ha habido protestas en Masaya y Matagalpa. Los abogados manifestaron que, por órdenes de los jefes de las delegaciones departamentales de Policía, se han colocado carteles con la frase: «No se permiten abogados».

Los representantes de los abogados señalaron que el gremio se mantendrá firme en sus demandas y que continuarán trabajando para formar una sola organización que defienda los derechos de todos los juristas del país.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Tags: AbogadosCorte suprema de justiciaCorte Suprema de Justicia Nicaraguanicaragua
Anterior

Monseñor Silvio Báez: “Nicaragua necesita una democracia madura sin lacras de la corrupción”

Siguiente

Indígenas exigen al Estado de Nicaragua que cumpla con las leyes y proteja la reserva Indio Maíz

Siguiente
De izquierda a derecha Rupert Allen Clair Ducan, Segundo vocal del GTRK, 
Aldrick Beckford, fiscal de GTRK y Nasario Martinez, miembro del GTRK.  Foto: A. Navarro

Indígenas exigen al Estado de Nicaragua que cumpla con las leyes y proteja la reserva Indio Maíz

Noticias recientes

El presidente electo de Colombia, Gustavo Petro, reconoció que el régimen de Daniel Ortega tiene presos políticos, muchos de ellos, personas que lucharon contra la dictadura de Somoza. Imagen: Artículo 66.

Gustavo Petro reconoce que Ortega tiene presos políticos que lucharon contra Somoza

junio 26, 2022
Régimen impide a preso político Medardo Mairena dar el último adiós a su hermano. Foto: Artículo 66/ Cortesía.

Régimen impide al preso político Medardo Mairena dar el último adiós a su hermano

junio 26, 2022
Monseñor Álvarez insiste en amar y perdonar, y se solidariza con la Iglesia mexicana por asesinato de jesuitas. Foto: Diócesis Media/ Manuel Obando.

Monseñor Álvarez insiste en el perdón y clama por la paz en México tras el asesinato de jesuitas

junio 26, 2022
Costa Rica se suma a la celebración del Dia del Orgullo LGBTIQ con gigantesca marcha

Costa Rica se suma a la celebración del Dia del Orgullo LGBTIQ con gigantesca marcha

junio 26, 2022
Monseñor Báez: «No nos acostumbremos a ser reprimidos y silenciados»

Monseñor Báez: «No nos acostumbremos a ser reprimidos y silenciados»

junio 26, 2022
Cuba niega el regreso a la isla de opositora Omara Ruiz, denuncian opositores

Cuba niega el regreso a la isla de opositora Omara Ruiz, denuncian opositores

junio 26, 2022

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.